SIGUE MI PAGINA EN FACEBOOK

OFERTAS DE EMPLEO Y CURSOS EN ESPAÑA HOY

ULTIMAS OFERTAS DE EMPLEO PUBLICADAS

Mostrando entradas con la etiqueta CV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CV. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2016

La solicitud de empleo y el currículum vitae en Alemania

La solicitud de empleo y el currículum vitae en Alemania
La solicitud de empleo y el currículum vitae en Alemania

No dejes de participar en la ENCUESTA ¿Cuáles son las mejores APPs para encontrar empleo? http://encuestasdeempleo.blogspot.com.es/…/las-7-mejores-ap…
Te agradecería que votaras la encuesta anónima que verás en este enlace. Podrás ver los resultados en tiempo real. Compartiendo esta información podemos conseguir el empleo que todas buscamos. Comparte esta publicación con tus amistades. ¡Muchas gracias! Paula Pérez Toledo


Noticia original en este enlace

Para una búsqueda de trabajo con éxito es imprescindible una buena presentación, será la imagen que das de ti mismo al empleador. Además, la forma de realizar la solicitud y el currículum vitae es diferente en cada cultura; aquí tienes toda la información necesaria para hacerlo bien.
Para obtener un trabajo en Alemania es fundamental saber cómo hacer la solicitud y el currículum en Alemania. Hay que tener en cuenta que en cada país el proceso es diferente. Además, los encargados de la selección de personal dedican muy poco tiempo a cada solicitud y descartan directamente los que no cumplen con las características necesarias.

¿Qué documentación necesito?

En primer lugar debes saber que en Alemania la documentación necesaria para solicitar un puesto de trabajo está compuesta habitualmente por una carta de presentación, el currículum vitae con foto y los documentos que acrediten lo incluido en ambos. Tienes que tener en cuenta que esta carpeta de solicitud (Bewerbungsmappe) es la primera impresión que vas a dar a la persona que selecciona a los candidatos y será tu tarjeta de visita, así que es muy importante que la documentación sea exacta, seria, de un estilo formal y, sobre todo, que no contenga ningún fallo. ¡Nada de licencias poéticas! 

Vale la pena dedicar un tiempo a la elaboración de estos documentos. En general, la carpeta de solicitud de empleo debe contener los siguientes documentos para estar completa:
  • Portada.
  • Carta de presentación.
  • Currículum vitae.
  • Certificados de empleo.
  • Portfolio (si existe).
  • Títulos y certificados de prácticas o cursos profesionales.

¡IMPORTANTE! Antes de enviar tu carpeta de solicitud, te recomendamos que pidas a un hablante nativo de alemánque revise los documentos para asegurarte de que todo está claro y sin errores.

La portada

Vamos a ver estos elementos uno a uno, comenzando por la portadaNo es imprescindible, pero le da a tu solicitud un toque elegante. Tienen que constar la referencia del puesto al que optas (Bewerbung als...), tu dirección y la forma de contacto. Se indica también el contenido (Inhalt) de la carpeta completa según el orden indicado anteriormente. Si quieres puedes poner aquí tu fotografía para generar desde el principio un vínculo personal con el lector, aunque ya no es obligatoria para asegurar la igualdad de oportunidades. Encontrarás varios ejemplos de portada enBewerbungsmappen.de que puedes incluso utilizar como plantilla para crear la tuya.

La carta de presentación

Lo primero después de la portada debe ser la carta de presentación (Anschreiben) al empleador - muy importante en Alemania. En ella tienes que explicar brevemente por qué solicitas un puesto libre anunciado o por qué te postulas por iniciativa propia (Initiativbewerbung). Para ello es importante que te informes sobre la empresa y la persona de Recursos Humanos a la que se dirige la solicitud: siempre es mejor que la carta esté personalizada. Si en la oferta de trabajo no está indicada la persona responsable, puedes mirar en la página web de la empresa o llamar por teléfono para averiguar el nombre.

El formato de la carta es similar a la de una carta postal y debe contener la dirección del destinatario y del remitente en la cabecera. Para más detalles te recomendamos que le eches un vistazo a este ejemplo de una solicitud por iniciativa propia. 

Respecto al contenido, tienes que tener en cuenta que los responsables de RRHH reciben muchas solicitudes y tienen que leer varias cartas de presentación, así que no hagas la carta demasiado extensa y monótona e intenta que llame la atención del lector. Lo ideal sería que redactes todo en una página, no debe exceder las dos páginas escritas. Las preguntas fundamentales que debes responder en la carta son:
  • ¿Por qué encajo perfectamente con el puesto a nivel profesional y personal?
Te debes referir directamente a la descripción del puesto y subrayar que eres un candidato apropiado según tuexperiencia laboral y/o formación profesional o universitaria. Además, debes resaltar tus cualidades
  • ¿Qué es lo que me interesa al ejercer dicha posición?
Por qué te gustaría trabajar en el puesto, cuáles son los ámbitos que más te gustan y cuáles son los retos que abarca.
  • ¿Por qué quiero trabajar precisamente para esta empresa?
Es imprescindible que te informes sobre las actividades de la empresa, su filosofía y lo que ofrece a sus empleados para demostrar que estás implicado.
  • ¿Que es lo mejor que puedo aportar?
Puedes indicar las ventajas que tus cualidades representan para tu empleador y tus compañeros de trabajo. 

Por último puedes indicar tus aspiraciones económicas (Gehaltsvorstellungen) si se requieren explícitamente en la oferta de trabajo. Si no déjalo para la entrevista personal. En Alemania no se suele indicar la remuneración en las ofertas de trabajo, se considera tema de negociación (Verhandlungssache). Recuerda que en Alemania la cuestión de los sueldos es casi un tema tabú del que no se suele hablar con los compañeros, está mal visto.

Es importante indicar a partir de cuándo estás disponible refiriéndote al plazo legal de preaviso en caso de que estés trabajando y/o el tiempo necesario para realizar la mudanza, por ejemplo, dentro de 30 días después de renunciar al puesto actual. Para concluir la carta de presentación, debes resaltar tu interés en presentarte personalmente indicando que te alegraría mucho poder detallar lo descrito en una entrevista.

En la página web de Staufenbiel encontrarás numerosos consejos sobre las cartas de presentación en alemán, así como algunos ejemplos para profesiones específicas. La Agencia Federal de Empleo ofrece un documento con sugerencias de redacción (Formulierungshilfen) formales y un modelo para la carta de presentación.

La imagen

En cuanto a la foto, como decíamos ya no es obligatoria para favorecer la igualdad de oportunidades. Aunque sigue siendo habitual incluirla y suele ser un factor determinante. En Alemania existen unas características especiales para la imagen en una solicitud, no vale con una foto de carnet: la fotografía tiene que ser hecha por un fotógrafo profesional para que cumpla las características formales necesarias. 

Con respecto al estilo de la ropa con la que debes salir varía según el sector en el que se solicita el puesto, aunque acertarás seguro si te decides por un estilo formal: en el caso de los hombres traje y corbata, en el caso de las mujeres el look puede variar entre una blusa o camisa con o sin americana. 

¡IMPORTANTE! La fotografía debe ser actual. El corte de pelo y aspecto deben coincidir con la actualidad.

El CV

Y llegamos a la parte más importante de la solicitud, el currículum vitae en Alemania. Es muy importante que redactes un buen currículum en el que aparezcan tu formación y trayectoria profesional junto a las habilidades adquiridas. La estructura debe ser clara y lógica para que el lector pueda recordar la información principal sin dificultades al leerlo en diagonal. Por norma general se redacta de forma cronológica a la inversa poniendo lo más actual al principio.

Dependiendo del volumen de tu experiencia profesional debes limitarte a una o dos páginas. Se empieza con los datos personales (persönliche Daten) alineados a la izquierda para incluir la fotografía a la derecha. Es suficiente indicar tus datos de contacto, la fecha y el lugar de nacimiento. El estado civil y la confesión se consideran información privada.

Comienza con tu experiencia profesional (Berufserfahrung), describiendo tu puesto de trabajo actual o el último que has tenido mencionando el nombre del puesto, el período, el nombre de la empresa, las tareas desempeñadas y el grado de responsabilidad. Después se añade la formación profesional (Berufsbildung) o académica (Akademische Bildung) junto a la escolar (Schulbildung). Si tienes bastante experiencia laboral no hace falta mencionar los estudios de secundaria con la nota del Bachillerato, pero si eres recién titulado sí que puedes indicarlo. Luego se mencionan lascualificaciones adicionales (Zusatzqualifikationen): cursos de formación continua (Weiterbildung) realizados,conocimientos informáticos (PC-Kentnisse), idiomas (Sprachfertigkeiten) y carné de conducir (Führerschein). Al final se suelen indicar los intereses (Interessen). Al final del currículum vitae se pone la fecha y la firma del candidato, característica propia de los cv alemanes. En el caso de no utilizar una hoja de portada debes añadir después de tu firma un pequeño listado de los documentos adjuntos como certificados y títulos (Anlagen). 

Para que te hagas una idea de un currículo establecido según las descripciones indicadas arriba, échale un vistazo a este ejemplo de un ingeniero con más de diez años de experiencia laboral. En él verás otra posibilidad, que es incluir un breve resumen de tus mejores cualidades después de los datos personales.

Aunque suele ser más usual redactar el currículum vitae de forma cronológica, puede resultar interesante optar por la posibilidad funcional si has tenido periodo largo de desempleo o de experiencias muy variadas o si quieres cambiar de actividad laboral es recomendable. Aquí encontrarás un ejemplo para ver cómo es un currículo funcional.

Existen herramientas online que te facilitan la creación de tu currículum vitae, además de ofrecer consejos útiles en relación a la solicitud de empleo en general. Las mejores páginas son Express-CVBewerbung.de y Lebenslauf.com.

También existe la posibilidad de elaborar tu currículum con el portfolio de EUROPASS que ofrece la Unión Europea para crear un marco comunitario único de transparencia de las cualificaciones y competencias. Pero OJO! en Alemania NO es recomendable, los encargados de recursos humanos prefieren el currículum al modo alemán, así que no te aconsejamos que utilices este modelo. Si estás interesado por otros motivos en el currículum de EUROPASS has de saber que consta de 5 documentos: el currículum vítae (CV) Europass y el Pasaporte de Lenguas Europass que elaboras tú mismo, el Suplemento Europass al Título/Certificado, el Suplemento Europass al Título Superior y el documento Movilidad Europass que elabora y expide la administración competente correspondiente.
La herramienta para crear dicho currículo la encontrarás en Europass. Además, existe Europassmaker, que ofrece crear el CV más rápido, almacenarlo en la nube, crear un código QR con él, etc. PERO recomendamos el uso del formato estilo "alemán".

Los certificados de empleo

Hablemos ahora de los certificados de empleo. En Alemania se adjuntan a la solicitud de empleo los certificados recibidos en los trabajos que has desempeñado hasta ahora (Arbeitszeugnis), cartas de recomendación redactadas por tu antiguos empleadores o encargados. En Alemania existe un lenguaje codificado que se esconde detrás de las frases generalizadas para calificar tu trabajo y reflejar la satisfacción del empleador con ellas. Las distintas expresiones se pueden evaluar según el sistema escolar alemán yendo del 1 (la mejor nota) al 6 (la peor nota). 
Un certificado de trabajo suele contener una descripción del puesto ocupado indicando el periodo de desempeño, además de la formación realizada en la empresa. Después se suelen detallar las tareas ejecutadas (Aufgabenbereich) y los ámbitos de responsabilidad (Verantwortungsbereich). A continuación se describe el rendimiento del empleado (Arbeitsweise) y los resultados obtenidos (Arbeitsqualität). En la última frase se indica finalmente la razón por la que terminó el contrato laboral (Austrittsgrund).

Es posible que tu empleador te pida que redactes tú mismo el certificado de trabajo. En líneas generales, eso prueba confianza y satisfacción con tu trabajo. Existe una herramienta online que te facilita la redacción de la carta mediante la selección de notas para los distintos ámbitos a describir.

Hay que intentar tener los certificados de todos tus trabajos. En el caso de que no estén redactados en alemán te recomendamos que los traduzcas. Aquí tienes más información sobre los traductores jurados y el contacto de una compañera que se dedica a ello, ya que para los procesos de homologación muchas veces se exigen traducciones juradas de los certificados.

A continuación tienes que incluir los títulos siguiendo la cronología inversa: empiezas con la formación continua si la tuvieras, después los títulos universitarios o de formación profesional y por último el diploma escolar.

Si tu profesión está reglada por el Estado federado tiene que estar reconocida oficialmente mediante el examen de equivalencia (Feststellung der Gleichwertigkeit), lo que significa que tendrás que añadir tu título original, la traducción jurada (te remitimos a la información que te hemos recomendado antes) y el certificado de equivalencia que recibiste después de haberla tramitado. No te olvides de añadir también documentos que certifiquen el conocimiento de idiomas, las estancias en el extranjero o las matrículas de honor, en caso de tenerlas.

¡IMPORTANTE! No te olvides que en algunas profesiones, sobre todo en el ámbito sanitario, se exige el certificado de antecedentes (Polizeiliches Führungszeugnis) que prueba que no has cometido ningún delito. Debes aportar el certificado expedido en tu país para comprobar la falta de antecedentes. Si llevas un tiempo en Alemania, puede ser necesario que te lo expidan también las autoridades alemanas, en la misma oficina donde has realizado el empadronamiento.

Y voilà, ¡currículum completo!

Para los que manejéis bien el alemán puede ser de ayuda el programa de entrenamiento para encontrar un empleo que ofrece la Agencia Federal de Empleo y abarca toda la información necesaria desde la búsqueda de vacantes hasta la entrevista personal. 

¡Mucha suerte!

Por último, decirte que hoy en día está cobrando cada vez más importancia el proceso de solicitud on-line.

Para profundizar más en el tema TRABAJAR en Alemania, con información exhaustiva sobre el funcionamiento y posibilidades del mercado laboral y el proceso de solicitud de trabajo en Alemania, te recomendamos nuestraguía HOLA ALEMANIA. 

También te puede interesar la 
categoría TRABAJAR de nuestra web, donde encontrarás información actual al respecto.

¿Sabes presentar un currículum en mano?

¿Sabes presentar un currículum en mano?
¿Sabes presentar un currículum en mano?
No dejes de participar en la ENCUESTA ¿Cuáles son las mejores APPs para encontrar empleo? http://encuestasdeempleo.blogspot.com.es/…/las-7-mejores-ap…
Te agradecería que votaras la encuesta anónima que verás en este enlace. Podrás ver los resultados en tiempo real. Compartiendo esta información podemos conseguir el empleo que todas buscamos. Comparte esta publicación con tus amistades. ¡Muchas gracias! Paula Pérez Toledo


Ver noticia original en este enlace


El hecho de poder enviar el CV por Internet o inscribirnos en ofertas online nos está alejando de la tradicional presentación en mano del CV, y parece mentira porque ha sido, es y seguirá siendo la forma más eficaz y eficiente de hacerlo. Las empresas reciben miles de currículos al día para cubrir el puesto ofertado, pero es muchísima menos gente la que se presenta en persona. Esta forma de presentación tiene muchísimo más beneficios. Seguid leyendo, desde aquí os vamos a contar cómo presentar el CV en mano.

Así pues, ¿cómo deberíamos presentar nuestro CV para que sea considerado para un proceso de selección?

  1. Lo primero es dejar claro que deseamos dejar nuestro CV, sin preguntar si en ese momento hay o no vacantes. Si directamente preguntamos algo como: ¿no aceptáis currículos no? Directamente será descartado. Ofreced vuestro CV con algo como, “¿puedo dejar mi currículo?

  2. Adaptar el CV, es decir, por ejemplo en las tiendas prima mucho saber qué disponibilidad horaria se tiene, por lo que es una gran idea anotar bien claro en la parte superior del CV qué disponibilidad tienes.

  3. Deja la timidez en casa, hace falta cierta habilidad social, muéstrate como una persona sociable y sin miedo a entablar una conversación en cualquier momento.

  4. Acude a entregar tu CV bien arreglado, pero recuerda que estás en un entorno laboral. Debes ir como si fueras a una entrevista, de hecho te pueden proponer realizar una entrevista automáticamente con algún responsable de la empresa. LLeva un look siempre adecuado a la empresa.

  5. No entregues currículums al azar, debes saber algo de cada empresa a la que vas a entregar el CV.

  6.  No infravalores el puesto que te puedan ofrecer a través de una candidatura espontánea, nunca se sabe si se podría tener acceso en el futuro a un puesto mejor en la empresa.

Pero lo más importante de todo es que si vas a salir a entregar tu CV debes salir a por todas, si no te sientes con fuerzas, es mejor esperar a otro día. Tienes que demostrar ganas de comerte el mundo, de no aceptar impedimentos, de no importarte un no.

viernes, 30 de enero de 2015

Cómo encontrar trabajo a través de las Redes Sociales

Cómo encontrar trabajo a través de las Redes Sociales

29 enero, 2015, en RRHH 2.0 por Sandra Bortolotti Ver artículo original en este enlace



Las redes sociales se han afianzado en el mundo empresarial como una herramienta esencial para conseguir un altavoz y destacar. Y así como la mayoría de empresas difunden contenidos en los social media, también constituye un entorno cada vez más relevante para encontrar trabajo.
¿Por qué? Ocho de cada diez ofertas laborales son invisibles y prácticamente el 99,9% de las ofertas visibles totales se pueden encontrar en Internet. La crisis ha provocado que muchísima empresas no externalicen su búsqueda de empleo para reducir costes y por este motivo recurren alnetworking.
encontrar trabajo redes sociales
De hecho, para encontrar trabajo siempre han funcionado los recursos como el boca a boca o el amigo de un amigo. Un funcionamiento equiparable podemos encontrar en las redes sociales, donde las ofertas de trabajo empiezan a viralizarse y crecer mucho más que en plataformas como Infojobs o Laboris. Si quieres saber cómo encontrar trabajo a través de los social media, a continuación te lo contamos.

LinkedIn, la red que une a profesionales y empresas

En la actualidad, LinkedIn es la red social más indicada para construir lazos y acceder a ofertas de trabajo publicadas únicamente en esta plataforma.
¿Cómo funciona? LinkedIn es muy parecido a otras redes sociales y el perfil de cada usuario se asemeja a los curriculums (CV) de páginas web para encontrar trabajo. Sin embargo, lo primero que debes tener en cuenta es que el perfil de LinkedIn es profesional, por lo que olvídate de compartir y adecuar tu perfil para el ámbito personal.
Una foto profesional. Asegúrate de escoger una foto de perfil adecuada. Debes pensar que es una foto como la que pondrías en el CV, aunque puedes aprovechar y poner una foto más original (¡Pero sin pasarse!).
Completa el perfil. LinkedIn se encargará de mostrarte aquellas secciones que te quedan por completar. Existen multitud de informaciones complementarias que puedes añadir al perfil que en un principio no sabrás cómo funcionan. Pero no tengas miedo: experimenta con los extractos, así como los enlaces y archivos que puedes añadir, aprovechando las plataformas como Dropbox o Google Drive para obtener enlaces de su archivos en la nube. Cualquier elemento que no te guste podrá modificarse o eliminarse. Por cierto, no olvides añadir tu cargo actual, porque es el elemento más visible por detrás del nombre y la foto.
Profile_Q1_2014
Personaliza la URL. En la edición del perfil, verás que debajo de la foto podrás modificar el enlace a tu perfil de LinkedIn, personalizándolo e introduciendo una URL a medida.
Búsqueda de contactos. Procura añadir amigos, compañeros de trabajo, así como perfiles profesionales que son de tu mismo ámbito o interés. No aceptes cualquier invitación sin revisarla siquiera, por que muestra una imagen de ti poco profesional. Asimismo, sigue a personajes influyentes y empresas destacadas para seguir sus publicaciones y/o posibles ofertas de trabajo.
Participa en los grupos. El apartado de Intereses incluye una sección para grupos. En ellos podrás crear debates, formular preguntas y compartir tus proyectos. Los integrantes de estos grupos se encargarán de recomendar tus intervenciones y responder tus dudas. Es una forma genial de hacer networking y de que las empresas y destacados profesionales se fijen en ti. Además del apartado Empleo los grupos también constituyen un lugar genial para encontrar ofertas, como por ejemplo este grupo internacional o este otro grupo para ofertas laborales en España. ¡Busca el tuyo!
encontrar trabajo linkedin
Recomendaciones y aptitudes. Estos aspectos son clave para las empresas así lo mejor será pedir amablemente a tus antiguos jefes que hagan una recomendación junto a tu antiguo puesto de trabajo. En este sentido, también es importante que valides las actitudes de tus contactos para que te lo agradezcan validando las tuyas.

Con Twitter podrás enterarte antes que nadie

Como red social de microblogging, Twitter no ofrece muchas herramientas para optimizar la búsqueda de trabajo pero la inmediatez con la que se publican tweets hace que puedas ser el primero en enterarte de una nueva oferta de trabajo. Ante todo, lo que mejor te servirá para encontrar trabajo en Twitter es su buscador.
Los hashtags. Te interesarán las publicaciones que contienen los hashtags: #empleo#trabajo,#ofertaempleo, etc. Pero si buscas empleo cerca de tu localidad, intenta incluirla junto al hashtag. Asimismo, aprovecha estos hashtags así como los de #cv o #curriculum para adjuntar tu CV junto a una breve descripción.
encontrar trabajo en twitter
Perfiles profesionales. Muchos profesionales alertan vía Twitter de los empleos ofertados por su empresa (sobre todo los trabajadores de Recursos Humanos). Busca estos perfiles, así como los de empresas y páginas de empleo, para hacerte su seguidor y utiliza la opción de las menciones para dirigirte directamente a ellos y hacerles llegar tu curriculum.
URLs acortadas. Utiliza plataformas como Google Drive para colgar tus books o curriculums y obtener su enlace con la opción compartir, así como acortadores de enlaces como Bit.ly para incluir tu curriculum en versión PDF.

Encuentra trabajo en los grupos de Facebook

Como ocurre en Twitter, el buscador será tu gran herramienta para encontrar trabajo mediante Facebook. Buscando, podrás encontrar interesante grupos en los que se comparte una gran cantidad de ofertas laborales.
Buscar trabajo Facebook
El buscador de Facebook. La gran cantidad de contenidos que se publican en esta gigantesca red social hacen imposible encontrar ofertas concretas destacadas. Lo mejor será que busques por grupos y para ello deberás acceder a la opción Ver más resultados (que encontrarás al final de la pestaña que se despliega tras introducir un término en el buscador). Introduce palabras relacionadas con tu profesión o con la búsqueda de trabajo y una vez hayas accedido al panel de búsqueda extendida, procura filtrar los resultados por grupos y también por páginas (para encontrar los portales de empleo).
Los grupos. Existen millones de grupos en Facebook y un porcentaje elevado está destinado a los grupos profesionales (del ámbito de la sanidad, comunicación, publicidad, abogacía, financiero, etc.) o para encontrar trabajo (como los que llevan las palabras ofertas de trabajo en su mismo título). Así por ejemplo, en mi caso que soy periodista, en Facebook soy miembro de grupos como Agenda Periodistes, en el que además de debatir en torno a cuestiones de la profesión, también se comparten numerosas ofertas de trabajo en el ámbito de Catalunya (España). Los mejores grupos son los que tienen al menos una publicación nueva por día, por lo que procura unirte a grupos con más de 500-1000 miembros.

Consejos generales para encontrar trabajo en las redes sociales

No pidas trabajo. Procura estar atento a los grupos de Linkedin y Facebook, o Google Plus (comunidades) en los que se publican ofertas. Pero en ninguna de estas redes, así como en Twitter, deberías pedir directamente trabajo. En su lugar, responde y participa activamente a las llamadas para cubrir puestos de trabajo que llevan a cabo profesionales, empresas y organizaciones.
No te olvides de las apps. Todas las redes sociales que mencionamos en este artículo cuentan con su aplicación para smartphones y tablets, tanto para los sistemas iOS y Android. Descárgatelas para estar al 100% en la búsqueda de empleo mediante el networking que facilitan los social media.
Cuida tu lenguaje y presencia online. Este punto vale tanto para el entorno online como para el mundo real. La manera de expresarse es un factor básico a la hora de encontrar trabajo: emplea construcciones gramaticales con sentido y bien construidas. No uses palabras extremadamente complicadas o simples (adáptate al registro ligüístico y al tono) y tampoco escribas en mayúsculas en internet (redes sociales, portales de empleo, e-mails, etc.) porque es equivalente a decir las cosas chillando.

Fórmate con IEBSchool

Las redes sociales están desbancando a importantes portales de búsqueda de empleo. Si estás interesado en este sector, fórmate con el mejor Postgrado en Reclutamiento 2.0 y Gestión del Talento en Redes Sociales y aprende a trabajar con las mejores herramientas 2.0.

Comparte en redes sociales

Prueba los consejos que damos en este artículo y comparte este mismo artículo en Facebook,TwitterLinkedin y Google Plus. Es buen comienzo para empezar a participar en grupos de debate y construir tu perfil profesional online. Por otra parte, incluid los grupos de Facebook y Linkedin que más os funcionan a vosotros mediante los comentarios :-)

sábado, 17 de enero de 2015

LinkedIn lanza nueva aplicación para buscar trabajo

LinkedIn lanza nueva aplicación para buscar trabajo

LinkedIn Job Search incluye filtros de búsqueda de trabajocomo nivel de antigüedad, industria y ubicación. Los usuarios también podrán recibir notificaciones y alertas sobre puestos que le interesen.



La red social de profesionales LinkedIn presentó hoy la aplicación LinkedIn Job Search, la cual ayudará a sus usuarios a encontrar y postular a nuevos puestos de trabajo.
Según el portal Mashable, LinkedIn Job Search es la sexta aplicación autónoma de la red laboral online y la cuarta lanzada en los últimos 18 meses.
La aplicación incluye filtros de búsqueda de trabajo como nivel de antigüedad, industria y ubicación; y también recomendará trabajos basados en las oportunidades laborales que se hayan revisado y guardado en antiguas búsquedas.
Los usuarios también podrán recibir notificaciones y alertas sobre trabajos que le interesen. De acuerdo a LinkedIn, los postulantes que respondan a un anuncio el mismo día en que fue publicado, tendrán 10% más de posibilidades de conseguir el puesto.
El app está “diseñado para ayudar a nuestros miembros a encontrar, investigar y postular a puestos de trabajo sobre la marcha, sin distraerse con noticias, actualizaciones u otros contenidos,” dijo un portavoz de LinkedIn a Mashable.
“Todo lo que se haga dentro de la aplicación será totalmente privado y no se comparte con la red”, posteó la compañía en su blog.
Job Search estará disponible a partir de hoy para los usuarios de iPhone, pero sólo en Estados Unidos. Una versión de Android está programada para finales de este año, pero no hay una fecha exacta de cuando los usuarios internacionales tendrán acceso a este app, según el portavoz.

http://videocurriculum-para-buscar-empleo.blogspot.com/2014/12/ofertas-empleo-trabajo-linkedin-argentina-algerie-android-ads-buscar-como-espana-france-guatemala-grupos-google-gratuit-honduras-ipad-ibm-jobs-konto-keywords-koppelen-empresa-lion-mexico-mobile-marketing-noticias-networging-noticias-nadelen-nunoa-ne.html

sábado, 27 de diciembre de 2014

Shakingjobs encontrar trabajo con las redes sociales

Shakingjobs encontrar trabajo con las redes sociales

Buscar trabajo a través de Internet es cada vez más común y muchas son ya las aplicaciones o páginas web que te ayudan con ello. ShakingJobs.com es una nueva forma de búsqueda de empleo pero esta vez a través de las redes sociales.
smartphone
ShakingJobs.com es una solución de búsqueda de empleo a través de las redes sociales para potenciar el perfil profesional del usuario, permitiéndole generar una red de contactos entre los cargos responsables de las empresas a las que puede llegar a optar como candidato y en un futuro, ser recomendado.
Es mucho más que un meta-agregador de ofertas de empleo. ShakingJobs.com potencia su empleabilidad incrementando su red de contactos con aquellos que pueden recomendarle y tienen influencia para conseguirle esa oportunidad, gracias al desarrollo de la tecnología JaraTech Social Big Data.Captar talento, esa es la clave
¿Cómo es posible? Porque a través de Shakingjobs.com el empleador capta talento activo (aquel que se encuentra buscando empleo), talento pasivo (que no se encuentra en búsqueda activa de empleo pero está abierto a escuchar propuestas) y referidos (candidatos recomendados por el equipo del empleador).
Esto permite, por un lado, que los usuarios puedan saltarse hasta el 50% del proceso de selección, obteniendo probabilidades de contratación reales y por otro, que el empleador ahorre tiempo considerable en el filtro durante el proceso de selección.

http://videocurriculum-para-buscar-empleo.blogspot.com/2014/12/ofertas-empleo-redes-sociales-linkedin-facebook-twitter-horizontales-hot-evolucion-informacion-importancia-introduccion-japonesas-java-jovenes-joomla-king-youtube-hit-mp3-kpi-lista-logos-la-pelicula-libros-monterrey-manejar-nuevas-nombres-noticias-.html

buscar empleo, buscar trabajo, Curriculum, CV, emprendedores, espana, facebook at work, Google+, lanzadera de empleo, Linkedin, REDES SOCIALES, spain, Twitter, TwitVideocurriculum, videcurriculum, video, vitae, 

TwitVideocurriculum

Paula Pérez Toledo

@TwitVideoCurric

Estudio Relaciones Laborales y Recursos Humanos en la Universidad Complutense (Madrid) 
 Madrid

 Se unió en diciembre de 2011

Buscar este blog